El color rojo indica las fiestas nacionales. El color verde indica los festivales, días conmemorativos, etc, que son de gran importancia para el país, pero no festivos en el verdadero sentido de la palabra.
1 de enero |
Año nuevo Año Nuevo es la fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. En Año Nuevo, el panameño mezcla la tradición religiosa con la superstición, compran incienso para limpiar sus casa de las malas energías y colocan detrás de la puerta un bouquet de naranjas agrias, arroz y trigo para que durante todo el año haya en la casa prosperidad, trabajo y salud. El 1 de enero se trata de ir ala playa para bañarse en el mar, esto de acuerdo a los panameños les ayudará a hacerse una “limpia” de las malas cosas del año que se fue y darle una bienvenida a las cosas buenas del nuevo año. |
|
9 de enero |
Día de los Mártires Se celebra en Panamá el Día de los Mártires, una jornada en recuerdo a los hechos que acontecieron el 9 de enero de 1964, cuando con motivo del izamiento o no izamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal, se produjeron unos disturbios que provocaron la muerte de 22 personas y más de 400 heridos, brotes de violencia y una fuerte oposición mundial a la actuación norteamericana. |
|
febrero |
El Carnaval El Carnaval es una de las fiestas más esperadas por los panameños. Este acontecimiento con raíces milenarias se festeja con mucha alegría y color. Durante los carnavales se ingiere gran cantidad de licor. En las mañanas, las “mojaderas” refrescan el calor tropical, en las tardes los desfiles y paradas con “Reinas” de extravagantes y lujosos disfraces en carros alegóricos son el deleite de chicos y grandes. En las noches los bailes populares en sitios públicos y avenidas culminan un día lleno de actividades festivas. |
|
marzo - abril |
Semana Santa Semana Santa es una de las fiestas más importantes del cristianismo. La Semana Santa es el período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que conforman la Semana Santa son: Domingo de Ramos Lunes, Martes y Miércoles Santos Jueves Santo Viernes Santo Sábado de Gloria Domingo de Resurrección Los panameños celebran la Semana Santa con un descanso para viajar al extranjero o desplazarse a provincia para las celebraciones de la Pasión y Muerte de Jesús, así como con quejas por el aumento en el precio de los mariscos. |
|
1 de mayo
|
Día del trabajo El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador. El 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador". El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año.En Panamá, el día del trabajador se conmemora desde el año de 1916. |
|
3 de noviembre
|
Día de la Separación de Panamá de Colombia Desde 1821, con breves períodos de secesión, hasta 1903 Panamá fue un departamento de la República de Colombia. El 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, fue ocurrida la Separación de Panamá de Colombia y fue proclamada la República de Panamá. |
|
4 de noviembre |
Día de la Bandera A partir de la proclamación de la separación de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, se estableció el 4 de noviembre como el día de la bandera panameña. |
28 de noviembre |
Día de la Independencia de España Panamá perteneció a España hasta que el 28 de noviembre de 1821, fecha en que declaró su independencia de la corona española y se unió voluntariamente a la Gran Colombia, formada por las actuales Repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia |
|
8 de diciembre |
Día de la Madre Es una fiesta más importante en Panamá. Es tan importante para la familia, que una vez que un presidente trató de cambiarlo, hubo huelgas y protestas en todo el país. Durante este día se honra a la madre panameña, empresas y escuelas celebran este día con almuerzos y fiestas para todas las madres que laboran en el lugar. También los hijos les llevan serenatas y les preparan sorpresas para ese día tan importante. |
|