¡Estimado Secretario General Adjunto, estimados miembros del Consejo de la OTAN, estimados Embajadores, señoras y señores!
Les doy las gracias por esta recepción sincera ofrecida a mí y la delegación de Azerbaiyán. Me alegro de que tengo la oportunidad de estar con ustedes hoy y creo que este es un acontecimiento importante para Azerbaiyán. Muchas gracias por sus sinceros saludos y buenos deseos que ustedes han expresado respecto a la República de Azerbaiyán. El pueblo de Azerbaiyán pasando un gran camino histórico, encontrando numerosas dificultades y obstáculos, obtuvo en 1991, su independencia nacional. Azerbaiyán surgió como Estado independiente y ahora forma parte de la Organización de las Naciones Unidas, la CSCE, muchas organizaciones internacionales. Y me siento un gran orgullo en el hecho de que la delegación de Azerbaiyán está ahora en la sede de la Alianza.
La República de Azerbaiyán sigue reforzando su independencia. Aplica una política de construicción de un Estado democrático, de derecho, utilizando los valores universales crea las condiciones para la libertad individual y los derechos humanos, el multipartidismo y el pluralismo político,. En la economía, nuestra República sigue con firmeza por el camino de las reformas económicas y el establecimiento de la economía de mercado, la libertad de empresa, la libertad de iniciativa. Creemos que todo esto es una condición buena para la integración de Azerbaiyán en la comunidad mundial.
La política exterior, la República de Azerbaiyán se basa en la intercomunicación, la interdependencia del mundo, aplica una política de paz y trata de mantener buenas relaciones con todos los países, basadas en el respeto de la soberanía, no intervención en los asuntos interiores de otros países, la defensa de la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras.
Azerbaiyán está experimentando actualmente una grave crisis económica. Esta crisis, por un lado, tiene relación con el colapso de la Unión Soviética, a la que pertenecía Azerbaiyán durante 70 años, la violación de una integración más estrecha con todas las otras repúblicas de la Unión Soviética, la transición de un sistema económico a otro. Por otro lado, esta crisis económica se ha profundizado debido al hecho de que Azerbaiyán está en guerra con la vecina República de Armenia, está sometido a la agresión militar. Pero todas estas dificultades, creemos, son superables, ya que Azerbaiyán está firmemente en el camino del desarrollo independiente. La independencia de Azerbaiyán es un factor irreversible, y estamos seguros de que nuestro camino en la esfera de la construcción estatal, la transformación económica y las reformas democráticas, permitirá superar estas dificultades e integrar Azerbaiyán con sus grandes posibilidades, rica económica y potencial intelectual, en la economía mundial, la comunidad mundial.
Como he señalado, la complejidad de la situación en Azerbaiyán es en gran parte explicada por el hecho de que nuestra República durante los últimos seis años, ha sometido a una agresión militar por parte de la vecina Armenia. Esta agresión desatada por los círculos nacionalistas de Armenia, ha traído sufrimientos indecibles, tanto para el pueblo de Azerbaiyán, como para el pueblo de Armenia, y ahora es para nosotros un problema muy difícil.
Usted sabe muy bien que, como resultado de la agresión militar de Armenia, que persigue el objetivo de anexar una parte del territorio de Azerbaiyán, NagornoKarabaj, las fuerzas armadas de Armenia ocuparon gran parte del territorio de Azerbaiyán. Seis años de la guerra han llevado a lo que murieron más de 20 mil personas, alrededor de 4 mil personas cayeron prisioneros o se hicieron rehenes, en el territorio de Azerbaiyán, fueron destruidos miles de viviendas, hospitales, escuelas, empresas de servicios públicos, industriales y agrícolas. Los daños se estiman en miles de millones de dólares.
Pero lo peor es que casi el 20 por ciento del territorio de Azerbaiyán fue ocupado por las fuerzas armadas de Armenia, y los habitantes de estas regiones - más de un millón de personas - perdieron su lugar de residencia, están en extrema situación socio-económica y son refugiados en su propio país. Desde el territorio de Nagorno Karabaj, expulsaron a todas las personas de nacionalidad azerbaiyana. Nagorno Karabaj y es siete regiones alrededor de esta región de Azerbaiyán, como he dicho, están bajo la ocupación de las fuerzas armadas de Armenia.
Siempre hemos sido partidarios del arreglo pacífico del conflicto y ahora estamos en esta posición. Buscamos activamente el uso de las oportunidades de las organizaciones internacionales – la ONU, la CSCE y su Grupo de Minsk. Durante 1993, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó cuatro resoluciones. Estas resoluciones categóricamente exigen la retirada de fuerzas de ocupación de Armenia del territorio de Azerbaiyán, pero Armenia no ha cumplido ninguna de estas resoluciones. Los esfuerzos del Grupo de Minsk de la CSCE también aún no ha dado resultados positivos. Las operaciones militares continúan y hoy día, las fuerzas armadas de Armenia, ocupando una parte significativa del territorio de Azerbaiyán, atacan a las posiciones defensivas de nuestra República. Cada día, se derrama sangre, la gente muere.
Todo esto no puede tolerarse por más tiempo. Así que hoy, aprovechando mi presencia aquí en la sede de la OTAN, declaro una vez más sobre la posición de Azerbaiyán. Somos partidarios del arreglo pacífico de este problema, el alto el fuego y todas las operaciones militares, somos partidarios de las negociaciones que debería desembocar en la retirada inmediata de las fuerzas de ocupación del territorio de Azerbaiyán y su integridad territorial y la inviolabilidad de sus fronteras. En estas condiciones, estamos dispuestos para estudiar la cuestión sobre el estatuto autónomo de Nagorno Karabaj.
El 12 de abril, interviniendo por la televisión y la radio de Azerbaiyán, me dirigí al pueblo de Armenia, los dirigentes de Armenia, los habitantes armenios de Nagorno Karabaj - ciudadanos de Azerbaiyán - para detener este derramamiento de sangre. Por las veleidades de la suerte los pueblos de Azerbaiyán y Armenia tienen que vivir uno junto al otro, así vivían durante los siglos. Creemos que el arreglo del problema por medios militares no tiene perspectivas. Esta guerra no tiene perspectiva, es necesario poner fin al derramamiento de sangre, establecer la paz en nuestra región.
Hoy, reiteramos nuestra convicción de que las organizaciones internacionales, especialmente la CSCE y su Grupo de Minsk, tomará medidas adicionales para poner en práctica nuestras iniciativas de paz. Hoy, estando en sede de la OTAN, quiero expresar mi profundo respeto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que durante su existencia ha hecho gran aportación al establecimiento de la estabilidad en Europa y en todo el mundo, ha contribuido a la afirmación de la paz y la cooperación. Tenemos un gran respeto a la OTAN y atribuimos gran importancia a sus actividades en la etapa actual. La creación de un Consejo de Cooperación del Atlántico Norte es una etapa importante en las actividades de la OTAN, lo que permite atraer otros estados a la orbita de la OTAN.
Hemos acogido con satisfacción la resolución de la OTAN la "Colaboración en aras de la paz" que fue aprobado el 10 de enero de este año y la consideramos como un paso importante en las actividades de la OTAN para desarrollar la cooperación entre los países. Atribuimos gran importancia al hecho de que la resolución de la OTAN del 10 de enero ha mostrado una especial preocupación por la situación de nuestra región, el Cáucaso del Sur, y expresó la convicción de la necesidad de poner fin al conflicto en nuestra región, en particular, en Armenia, Azerbaiyán y Georgia.
Todo esto nos atrae y suscita gran interés. Por lo tanto, estamos muy alentados por la invitación de la OTAN para los países de Europa Oriental y los nuevos Estados independientes que formaban parte de la Unión Soviética en el pasado, para unirse al documento de la "Colaboración en aras de la paz". Hemos decidido firmarlo y ponemos grandes esperanzas en la cooperación con la OTAN. Esta cooperación para nosotros es muy importante desde el punto de vista de buscar nuevas vías para iniciar Azerbaiyán en la democracia occidental, estabilizar la situación en la región por medio de la cooperación con la OTAN, poner fin a la guerra, establecer la paz y buena vecindad entre Azerbaiyán y Armenia.
Con estos pensamientos y esperanzas hemos llegado aquí y estamos dispuestos para firmar el programa de la "Colaboración en aras de la paz". Quiero expresar de nuevo mi esperanza de que este paso de la República de Azerbaiyán será apreciado por la OTAN, traerá beneficio mutuo, y, más importante, ayudará a estabilizar la situación en nuestra región. Deseo a su organización éxitos futuros. Gracias por su atención y estoy dispuesto para firmar el documento marco de la "Colaboración en aras de la paz".
"Heydar Aliyev abre Azerbaiyán al mundo", Bakú, editorial "Azerbaiyán", pp. 125-129.