1de enero |
Año Nuevo Año Nuevo es la fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. En España es tradición el comer una uva cada campanada que da el reloj de la Puerta del Sol, en Madrid, a las 12 de la noche el día 31 de diciembre. El Año Nuevo en España es festejado con familiares y amigos. Las celebraciones en los clubes y restaurantes empiezan después de las 12 de la noche. El 31 de diciembre la gente en general se reunirá en los lugares públicos para encender fuegos artificiales. |
|
6 de enero |
Día de los Reyes Magos El día 6 de enero de cada año se celebra el día de los Reyes Magos. Culminando un largo camino desde Oriente, los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegan a España para visitar los hogares de los niños españoles. Es uno de los días más esperados por los niños. Los Reyes Magos recorren las calles de pueblos y ciudades tirando caramelos. Todo es mágico, el día anterior, la noche de la víspera, la mañana siguiente, los regalos etc. |
|
|
Santa Semana Semana Santa es una de las fiestas más importantes del cristianismo. La Semana Santa es el período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que conforman la Semana Santa son: Domingo de Ramos Lunes, Martes y Miércoles Santos Jueves Santo Viernes Santo Sábado de Gloria Domingo de Resurrección Toda España conmemora la Semana Santa, una celebración que en cada region del país tiene sus propias características. |
|
1 de mayo |
Día del trabajo El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador. El 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. |
|
25 de julio |
Santiago Apóstol El apóstol Santiago, primer apуstol martir, patrón de España. Según relata la Tradición, Santiago llegó a España desde Jerusalén por mar hasta Cádiz. Sus predicaciones no debieron ser muy bien recibidas y se trasladó a Zaragoza. Allí, la Virgen María se le apareció y el animó a seguir su labor apostólica por todo lo que hoy conocemos como España. Después Santiago volvió a Jerusalén, donde le mataron sobre el año 40. |
|
15 de agosto |
Asunción de la Virgen Cada 15 de Agosto, se celebra en España una serie de festivales dedicados a la Virgen María, conmemorando la fecha de su asunción. |
|
12 de octubre |
Fecha del Descubrimiento de América La Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad se dedica al Descubrimiento de América por parte de España. La celebración tiene lugar cada 12 de octubre, donde se celebra un desfile militar en la Plaza de Colón de Madrid en el que asisten el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado Español, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas. |
|
1 de noviembre
|
Día de Todos los Santos El 1 de noviembre se celebra en España el "Día de todos los Santos", una fiesta cristiana en la que se recuerda tanto a los fieles conocidos como a los desconocidos. El "Día de todos los Santos" proviene de una necesidad que le surgió a la Iglesia, que por lo general celebraban el aniversario de la muerte de un mártir, pero las persecuciones y matanzas llegaron hasta tal punto que no había días suficientes para cada mártir. Entonces se decidió instaurar un día en honor a todos y cada uno de ellos. |
|
6 de diciembre |
Día de la Constitución Es festivo en toda España y se celebran diversos actos en homenaje a la constitución de 1978. |
|
8 de diciembre |
Inmaculada Concepción Es una fiesta católica. El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío IX declaró el Dogma de la Inmaculada Concepción de María. El 8 de diciembre se recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María. El dogma de la Inmaculada Concepción, es un dogma de fe del catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción estuvo libre de todo pecado. España celebra a la Inmaculada desde 1644, como fiesta de carácter nacional. Durante la celebración de dicha festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul. Este privilegio fue otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción que hizo España. |
|
25 de diciembre |
Día de Navidad Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia católica. celebran el nacimiento de Jesucristo en Belén. La gente va a la iglesia con la familia y luego vuelven a casa para estar en familia. Al mediodía, hay un almuerzo especial en familia. Las casas están decoradas con rojo y blanco; en la puerta se coloca un calcetín rojo de Navidad. El árbol de Navidad es decorado con luces de colores, adornos y Papá Noel colocado en la parte superior de la misma. Lo más habitual es que se cocine cordero o pavo relleno. La bebida preparada con diferentes tipos de fruta se mezcla con sidra. A las doce de la noche, se realiza un brindis y se desea a otros ¡Feliz Navidad! Se intercambian los regalos traídos por Papá Noel y hay fuegos artificiales. En la medianoche después de comer hacen un brindis, y luego los adultos bailan, los jóvenes van a ver los fuegos artificiales. Antes de dormir tienen que abrir los regalos bajo el árbol de Navidad. La Navidad empieza en España con el Sorteo tradicional de lotería de Navidad del 22 de diciembre, llega a su fin con la llegada de los Reyes Magos. |
|
|
|