Heydar Aliyev: Para nosotros es muy importante que usted preste atención a Azerbaiyán, esté familiarizado con nuestro país. Usted es un líder del programa insólito e importante y trabaja en esta esfera. Su trabajo en Azerbaiyán, por supuesto, es muy interesante para nosotros.
Bruce Jackson: Señor Presidente, la reunión con usted es un gran honor y una buena oportunidad. Creemos que hacemos una visita a su país en el período emocionante para Europa, en particular para los países nuevos democráticos en el Cáucaso del Sur.
Usted es participante de la cumbre histórica de la OTAN, que celebra en Praga. En realidad, fue una cumbre histórica. Después de la cumbre de Praga, hemos intensificado nuestra actividad política y hemos acelerado nuestro trabajo con Albania, Macedonia, Croacia. Luego hemos comenzado a trabajar con Ucrania. Y ahora estamos en su región. Aquí nos encontramos con sus ministros, serán discutidos los problemas relacionados con la admisión de Azerbaiyán y Georgia en la Alianza Euro-Atlántica.
Actualmente estamos negociando con los representantes de Polonia, los países bálticos y los nuevos miembros de la OTAN - Rumanía y Bulgaria. En todas estas negociaciones, los representantes de estos países indican que es necesario trabajar estrechamente con Azerbaiyán y Georgia, hay que prestar especial atención y realizar un trabajo para integrar estos países en la OTAN y la Unión Europea. Esto será una nueva Europa, mencionada por nosotros. Esperamos que Azerbaiyán también se convertirá en un miembro de la nueva Europa. En este contexto queremos escuchar su opinión, con el fin de planificar el proyecto. Queremos saber, qué características va a traer a estas estructuras Azerbaiyán, siendo sus miembros.
Heydar Aliyev: Desde 1994, después de firmar con la OTAN el acuerdo de la "Colaboración en aras de la paz", Azerbaiyán persigue el objetivo de incorporarse a la Alianza Euro-Atlántica. Siempre, llevamos a cabo este trabajo. Pero, como se dice, nunca hemos hecho un alboroto sobre esto, simplemente estamos haciendo su trabajo. Y nuestro trabajo va en esa dirección. Como usted sabe, durante estos años los representantes de Azerbaiyán siempre han participado en diversas estructuras y organizaciones de la OTAN, han hecho su contribución.
Después de Praga, también hemos comenzado a tomar medidas necesarias. Como resultado de nuestros objetivos e intenciones, después de los acontecimientos del 11 de septiembre, nos unimos a la coalición antiterrorista de los Estados Unidos de América. En el momento de la preparación de las operaciones en Irak, experimentaba un momento difícil. Los Estados Unidos de América declararon sobre la necesidad de estas operaciones y tomaron medidas militares para eliminar las armas de destrucción masiva en Irak. Pero, por desgracia, muchos países, incluso los miembros de la OTAN, estaron en contra de esta propuesta, tomaron todas las medidas posibles, y al fin, no se unieron a la coalición, creada por los Estados Unidos de América.
Como usted sabe, inmediatamente entramos en esta coalición. Sin embargo, por desgracia, un pequeño número de países - miembros de la OTAN se incluyeron en la lista de países que se unieron a la coalición. Parece bastante extraño. Pero, después de 21 días, los Estados Unidos de América, la coalición finalizaron las operaciones en Irak. Los países que estaban en contra de estas operaciones, ahora quieren hacer los trabajos de reconstrucción en Irak. Se establecía una situación así, es una situación muy interesante. Es necesario sacar conclusiones de todo esto.
Todo lo que he dicho indica que - creo que usted mismo puede llegar a una conclusión - Azerbaiyán ha decidido unirse a la Alianza Euro-Atlántica, estar junto con los EEUU, incluso cuando otros miembros de la organización se mantenían al margen. Esa es nuestra actitud hacia esta cuestión.
Usted ha dicho que un número de nuevos países han declarado que Georgia y Azerbaiyán deben convertirse en miembro de la OTAN. Estoy muy contento de que, se puede decir, ellos están bien conscientes de nuestras intenciones y deseos. Usted ha hablado de Ucrania. No sé que lo hizo en relación con la entrada de Ucrania en la OTAN, o por cualquier otra razón. Sería bien el ingreso de Ucrania.
Bruce Jackson: Consideramos Ucrania como un país importante. Habiendo concluido de la historia, Ucrania ha decidido unirse a la OTAN. Esta decisión fue aprobada el verano del año pasado. Después de una semana en Washington, será una reunión entre los representantes de Ucrania y los miembros de la OTAN. Estoy totalmente de acuerdo con usted que la entrada de Ucrania en la OTAN sería un hecho muy positivo.
Señor Presidente, en primer lugar, todos los estadounidenses están agradecidos por la solidariedad de Azerbaiyán y expresan su gratitud por su liderazgo en este asunto. Le agradezco por estar aquí con nosotros, la solidaridad con nosotros y las condiciones creadas para las acciones conjuntas, la colaboración conjunta.
Los trabajos hechos en Azerbaiyán, han creado las condiciones favorables para el ingreso en la Alianza Euro-Atlántica tanto el propio país, como sus vecinos.
La pertenencia a la Alianza ofrece ciertas condiciones. En primer lugar, debe estar fiel a las ideas democráticas. Esta pregunta, por supuesto, se refiere a las reformas, las elecciones libres, la democracia en general.
En segundo lugar, también se ha formado una opinión de que en la mayoría de los países en el siglo XX vivían en condiciones coloniales, tienen lugar los altos niveles de corrupción. La lucha contra la corrupción es una de las principales condiciones para ingresar en la Unión Europea. En tercer lugar, es la cuestión de la cooperación, en cuarto, es el problema del tiempo. La próxima Cumbre de la OTAN se celebrará en el verano de 2004. La decisión hasta este tiempo no puede ser aceptada. Pero ya debemos formar opiniones, para que la cuenca del Mar Negro y el Cáucaso del Sur esten en el centro de la atención. Si somos capaces de llevar este asunto al nivel requerido, entonces esta cuestión puede ser examinada seriamente en 2006-2007, durante la discusión de las cuestiones de la admisión a la organización.
Heydar Aliyev: He comprendido estas condiciones. Tenemos estos problemas, independientemente de que, seremos admitido en la OTAN o no. Dado que estamos construyendo un estado independiente y democrático, jurídico, por lo que usted ha dicho debe encontrar su solución en la vida de Azerbaiyán. Eso es todo lo que debe estar en el nivel. Por ejemplo, las elecciones, la democracia, la lucha contra la corrupción son problemas diferentes - sabemos bien todos estos problemas, estamos ocupando y seguiremos ocupando de la solución de estos problemas. Repito, vamos a trabajar en esta dirección, independientemente de que, seremos admitido en la OTAN o no.
Periódico "Azerbaiyán", 19 de abril del año 2003.